Las villas en las estadísticas públicas: propuesta para su delimitación conceptual y territorial en la Ciudad de Buenos Aires

Authors

  • Mariana Marcos Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Keywords:

hábitat popular, informalidad urbana, villas, inclusión estadística, metodología

Abstract

La informalidad urbana, en especial –aunque no exclusivamente– cuando la morfología de la trama de la ciudad es irregular, trae aparejadas barreras particulares para la producción de información estadística. Con el objetivo de contribuir a la inclusión estadística de los barrios populares informales tipo villa de la Ciudad de Buenos Aires, este artículo realiza una propuesta teórico-metodológica para su recorte conceptual y territorial, y su sectorización. Los lineamientos propuestos intentan dialogar y guardar armonía con la literatura académica y el trabajo de diversos actores del sistema estadístico nacional. Como resultado de su aplicación al territorio de la Ciudad, se arribó a un total de 19 barrios populares informales tipo villa, desagregados en sectores. De forma adicional, se identificaron casos emparentados con esta forma de hábitat popular.

Published

2023-06-13

How to Cite

Marcos, M. (2023). Las villas en las estadísticas públicas: propuesta para su delimitación conceptual y territorial en la Ciudad de Buenos Aires. Población De Buenos Aires, 19(31). Retrieved from https://revista.estadisticaciudad.gob.ar/ojs/index.php/poblacionba/article/view/2

Issue

Section

Artículos