Los habitantes de hoteles familiares, pensiones, inquilinatos y casas tomadas de la Ciudad de Buenos Aires: ¿dónde están?, ¿de dónde vienen?, ¿quiénes son? y ¿cómo viven?

Autores/as

  • Victoria Mazzeo Dirección General de Estadística y Censos, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
  • María Cecilia Roggi Dirección General de Estadística y Censos, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Palabras clave:

hábitat, estrategias habitacionales, movilidad habitacional, vivienda, condiciones de vida

Resumen

El objetivo del artículo es describir las condiciones del hábitat y las características de los hogares y de la población que residen en inquilinatos, hoteles familiares, pensiones familiares y casas tomadas. Se consideran las diferencias según tipo de vivienda y el tiempo de permanencia en dicho hábitat, y se investiga la trayectoria habitacional de estos hogares, los motivos de su llegada y el tipo de movilidad que la misma representó. El estudio muestra que la distribución espacial de este tipo de viviendas no es homogénea y que sus características revelan condiciones de habitabilidad precarias en las que existe uso restringido de los servicios de saneamiento y hacinamiento. La estabilidad residencial es otro de los problemas que deben enfrentar sus habitantes. La búsqueda de mejores condiciones de hábitat, la cercanía al trabajo y las cuestiones familiares se presentan como las razones más importantes de cambio de vivienda. Por último, se observa que, en general, ese cambio significó el empeoramiento de sus condiciones de vida.

Descargas

Publicado

2023-09-20

Cómo citar

Mazzeo, V., & Roggi, M. C. (2023). Los habitantes de hoteles familiares, pensiones, inquilinatos y casas tomadas de la Ciudad de Buenos Aires: ¿dónde están?, ¿de dónde vienen?, ¿quiénes son? y ¿cómo viven?. Población De Buenos Aires, 9(15). Recuperado a partir de https://revista.estadisticaciudad.gob.ar/ojs/index.php/poblacionba/article/view/100

Número

Sección

Artículos