Noviazgos en Buenos Aires, 1930-1960

Autores/as

  • María Paula Lehner Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

nupcialidad, rituales de paso, mujeres, 1930-1960

Resumen

En las últimas décadas, la nupcialidad ha sufrido grandes transformaciones. Las mujeres pertenecientes a los sectores medios urbanos que formaron sus familias entre los años 1930 y 1960 debieron cumplir con una serie de rituales en el paso de la soltería a la situación conyugal de casadas. Cada uno de estos pasos significaba un escalón en una relación, basada en el amor romántico, que se coronaba con el matrimonio y que se terminaba con la muerte de uno de los miembros de la pareja. La aceptación del pretendiente, el pedido de mano y el compromiso eran etapas que se seguían con mayor o menor rigor y que marcaron la historia amorosa de aquellas generaciones. Entre los sectores medios urbanos, varios de estos eventos han caído en desuso con la irrupción de la cohabitación como modalidad de vivir en pareja e iniciar la formación de las familias. Conocer estas transformaciones a través de los testimonios de sus protagonistas permite iluminar el pasado, a la vez que facilita la comprensión de la dirección que han tomado los cambios.

Descargas

Publicado

2023-09-22

Cómo citar

Lehner, M. P. (2023). Noviazgos en Buenos Aires, 1930-1960. Población De Buenos Aires, 8(14). Recuperado a partir de https://revista.estadisticaciudad.gob.ar/ojs/index.php/poblacionba/article/view/105

Número

Sección

Artículos