Comparabilidad retrospectiva en la cartografía censal digital del INDEC. Estado actual, avances y desafíos en Argentina y la Ciudad de Buenos Aires

Autores/as

  • Gonzalo Rodríguez CEUR-CONICET

Palabras clave:

mortalidad, Ciudad de Buenos Aires, causas, desagregación espacial, COVID-19

Resumen

La Cartografía Censal Digital (CCD) oficial en Argentina contiene virtudes y defectos varios. Entre las virtudes, se destacan la existencia de una CCD casi completa para los últimos tres censos de 1991, 2001 y 2010, y el hecho de que en casi todo el país se ha respetado el criterio de comparabilidad retrospectiva. Entre los defectos, se pueden mencionar la mala calidad de esta CCD en términos geográficos y de codificación de las unidades geoestadísticas, y la ausencia de cartografía censal –ya sea digital o impresa– anteriores al censo de 1991. Este trabajo presenta los resultados obtenidos en dos sentidos: primero, en la corrección y estandarización de la CCD existente, para todo el país, en los censos de 1991, 2001 y 2010; segundo, en la producción de nueva CCD estandarizada para la Ciudad de Buenos Aires (entonces Capital Federal) en los censos de 1970 y 1980, que por primera vez permite la georreferenciación y análisis de datos censales históricos con un nivel de desagregación espacial menor al de distritos escolares.

Descargas

Publicado

2023-06-12

Cómo citar

Rodríguez, G. (2023). Comparabilidad retrospectiva en la cartografía censal digital del INDEC. Estado actual, avances y desafíos en Argentina y la Ciudad de Buenos Aires. Población De Buenos Aires, 18(30). Recuperado a partir de https://revista.estadisticaciudad.gob.ar/ojs/index.php/poblacionba/article/view/11

Número

Sección

Artículos