Segregación residencial socioeconómica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dimensiones y cambios entre 1991–2001

Autores/as

  • Gonzalo Rodríguez Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR) - CONICET

Palabras clave:

segregación residencial socioeconómica, desigualdad, concentración

Resumen

El trabajo aborda el problema de la segregación residencial socioeconómica (SRS) en la Ciudad de Buenos Aires, entendida como la distribución desigual de los grupos socioeconómicos en el territorio. La SRS es un tema que viene cobrando creciente interés entre investigadores y gobiernos locales en la región, bajo el enfoque de que la segregación no sólo expresa desigualdades sociales sino que, a la vez, constituye un obstáculo en el camino hacia una ciudad más integrada y equitativa. El objetivo de este trabajo es medir la SRS en algunas de sus dimensiones (desigualdad, exposición, concentración y clustering) poniendo especial énfasis en la distribución espacial de los grupos de menor nivel socioeconómico. Se concluye que, al cabo de la década del 90, caracterizada por profundos cambios a nivel político y económico, el grupo de menor nivel socioeconómico se encuentra menos homogéneamente distribuido y más concentrado en el espacio.

Descargas

Publicado

2023-10-18

Cómo citar

Rodríguez, G. (2023). Segregación residencial socioeconómica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dimensiones y cambios entre 1991–2001. Población De Buenos Aires, 5(8). Recuperado a partir de https://revista.estadisticaciudad.gob.ar/ojs/index.php/poblacionba/article/view/138

Número

Sección

Artículos