Migrantes, madres y jefas de hogar: algunos matices detrás de los promedios. Ciudad de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense, 2001

Autores/as

  • Carolina Rosas Universidad de Buenos Aires - CONICET
  • Letizia Cerezo Universidad de Buenos Aires
  • Mario Cipponeri Universidad de Buenos Aires
  • Lucrecia Gurioli Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

migración internacional, fecundidad diferencial, jefatura femenina

Resumen

En este artículo se establecen algunos matices de ciertas generalizaciones relacionadas con la fecundidad y la jefatura del hogar de las migrantes. Para ello realizamos un análisis comparativo de los niveles y diferenciales de la fecundidad y de la jefatura femenina entre mujeres en edad reproductiva de las subpoblaciones migrantes internacionales (paraguayas, bolivianas y peruanas) y nativas de las dos jurisdicciones seleccionadas: la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense. El análisis sobre hogares también incluye a los jefes varones. En cuanto a los resultados obtenidos, se encontró que las brechas que separan los niveles de fecundidad de nativas y migrantes son diversas para la Ciudad y para el Conurbano: en la segunda jurisdicción las diferencias son menores. Respecto de los hogares y la jefatura en edad reproductiva, si bien los hogares encabezados por mujeres y varones migrantes presentan situaciones más desventajosas, distan de ser homogéneos cuando se analizan contextos o poblaciones específicas.

Descargas

Publicado

2023-10-18

Cómo citar

Rosas, C., Cerezo, L., Cipponeri, M., & Gurioli, L. (2023). Migrantes, madres y jefas de hogar: algunos matices detrás de los promedios. Ciudad de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense, 2001. Población De Buenos Aires, 5(7). Recuperado a partir de https://revista.estadisticaciudad.gob.ar/ojs/index.php/poblacionba/article/view/143

Número

Sección

Artículos