Hábitat y población: el caso de la población que vive en inquilinatos, hoteles, pensiones y casas tomadas de la Ciudad de Buenos Aires

Autores/as

  • Victoria Mazzeo Dirección General de Estadística y Censos, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
  • María Eugenia Lago Dirección General de Estadística y Censos, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
  • Luis E. Wainer Dirección General de Estadística y Censos, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Palabras clave:

población, hábitat, segregación espacial, localización

Resumen

En esta nota se analizan algunas relaciones entre el hábitat y la población, para el grupo de personas que residen en Inquilinatos, Hotel-Pensión y Casas Tomadas (IHPCT) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La fuente de datos utilizada es la Encuesta Anual de Hogares 2006 que permite conocer las características de la población total de la Ciudad y las de la población residente en IHPCT. También posibilita establecer distinciones dentro de esta última según su localización espacial; en particular, se comparan las particularidades de los residentes en IHPCT de los barrios en los que históricamente se asentaron con las del resto disperso por la Ciudad. Los resultados obtenidos ponen en evidencia la vinculación que existe entre hábitat y características demográficas, mostrando a su vez una clara localización espacial de lo que se puede llamar “una parte de los habitantes del déficit”.

Descargas

Publicado

2023-10-18

Cómo citar

Mazzeo, V., Lago, M. E., & Wainer, L. E. (2023). Hábitat y población: el caso de la población que vive en inquilinatos, hoteles, pensiones y casas tomadas de la Ciudad de Buenos Aires. Población De Buenos Aires, 5(7). Recuperado a partir de https://revista.estadisticaciudad.gob.ar/ojs/index.php/poblacionba/article/view/148

Número

Sección

Notas