Inmigrantes y nativos en la Ciudad de Buenos Aires al promediar el siglo XIX
Palabras clave:
inmigración, inmigración internacional, Demografía histórica, géneroResumen
La década de 1850 constituye una etapa de la historia de Buenos Aires que se distingue por el desmembramiento y el enfrentamiento político-militar y económico respecto del resto de las provincias que integraban la Confederación Argentina. Esta nota presenta las principales características demográficas que adquiere la ciudad en un momento del período de secesión porteña. Su principal objetivo es remarcar la importancia que ya habría cobrado la presencia de los inmigrantes radicados en ella desde larga data, así como resaltar la simultánea ausencia de varones nativos en edades activas y la consecuente importancia que adquiere el rol de las mujeres, en particular las nativas, en la ciudad. El panorama factual demográfico de la ciudad al promediar el siglo XIX y las tendencias migratorias hacia ella, desde fines del siglo XVIII inclusive, pudieron reconstruirse a partir de haber procesado en forma completa la información relevada en el Censo de la Ciudad de Buenos Aires llevado a cabo el 17 de octubre de 1855.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Gladys Massé

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.