Migración, territorio e identidad cultural: construcción de “lugares bolivianos” en la Ciudad de Buenos Aires
Palabras clave:
migración boliviana, identidad étnica, exclusión territorialResumen
Este estudio analiza el comportamiento sociogeográfico de los migrantes bolivianos en los barrios del Sur de la Ciudad de Buenos Aires. Según la concepción de la geografía humanística, es de acuerdo con estrategias culturales, nacidas de su identidad etnocultural, que las colectividades organizan sus espacios de vida y construyen sus “lugares”. En este artículo se intenta develar la experiencia en el espacio urbano de emigrantes en la ciudad global, mediante metodologías cualitativas, entre las cuales se destaca la aplicación del método biográfico, con entrevistas en profundidad. Los patrones residenciales de enclave se explican por la cohesión socioétnica que deviene exclusión territorial. Un comportamiento migratorio transnacional siempre mantiene el “allá” en el “aquí” que actúa como premisa compartida. Se confirma aquí también el poder de la identidad étnica como reactivo a la globalización.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Susana María Sassone

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.