A puertas cerradas. La vejez en instituciones en Buenos Aires y el Interior, 1850-1950
Palabras clave:
vejez, hospital, asilo, estadísticas, Buenos AiresResumen
Un aspecto clave de la historia de la vejez es el de la asistencia a los ancianos pobres, enfermos o sin familia, sobre todo durante el siglo XIX y principios del XX que constituyen la edad de oro del asilo de ancianos. Partiendo de esa constatación y de los principales problemas historiográficos involucrados, el artículo se propone como objetivo principal reconstruir la oferta de instituciones existentes y la proporción de personas atendidas. Para ello explora, en primer lugar las posibilidades y límites de las escasas fuentes estadísticas disponibles. En segundo término, propone una comparación exploratoria con el interior del país y con la asistencia a otros grupos de edad, en particular los niños. Tanto por la centralidad de los procesos históricos involucrados (crecimiento urbano, impacto de la inmigración, desarrollo de políticas sociales), como por la consecuente disponibilidad de fuentes, el caso porteño constituye el eje central de la indagación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Hernán Otero
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.