Evolución de la estructura de clases y el bienestar material en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contemporánea, 2004-2015

Autores/as

  • José Javier Rodríguez de la Fuente Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Palabras clave:

desigualdad social, clases sociales, bienestar, ingresos, vivienda

Resumen

En este artículo analizamos los rasgos que asumió la estructura de clases de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en el período 2004-2015. Utilizando como fuente de datos, principalmente, la Encuesta Anual de Hogares (EAH) relevada anualmente por la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la CABA, nos preguntamos acerca de cómo han evolucionado las clases sociales en términos de tamaño y composición, y cuánto se han distanciado o acercado respecto al bienestar material de los hogares que las conforman. Del análisis de los datos se desprende que la estructura de clases mantiene la configuración signada durante los años noventa, aunque con una relativa composición de la clase obrera calificada y la clase directivo profesional. Por otro lado, el estudio de los ingresos y el acceso a la vivienda, en tanto dos activos del bienestar material de los hogares, muestra cierta reducción de la desigualdad respecto al primero, pero un fortalecimiento en las brechas respecto a la propiedad de la vivienda.

Descargas

Publicado

2023-06-12

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Evolución de la estructura de clases y el bienestar material en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contemporánea, 2004-2015. (2023). Población De Buenos Aires, 17(29). https://revista.estadisticaciudad.gob.ar/ojs/index.php/poblacionba/article/view/20