Estimación del exceso de mortalidad asociada a la pandemia COVID-19 para la Ciudad de Buenos Aires. Años 2020 y 2021

Autores/as

  • Pablo Caviezel Universidad de Buenos Aires
  • Matías Battocchio Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

COVID-19, exceso, modelo, mortalidad, pandemia

Resumen

Ahora que se dispone de las estadísticas vitales completas hasta el año calendario 2021 inclusive, la propuesta del presente trabajo consiste en utilizar la serie de defunciones ocurridas y registradas en la Ciudad de Buenos Aires durante el período 2014-2019, para estimar, por medio de la aplicación de diversas técnicas estadísticas, las defunciones esperadas en el bienio 2020-2021, en un escenario de no pandemia. En tal sentido, se pretende replicar, para la Ciudad de Buenos Aires los resultados, de los conceptos y métodos incorporados en una publicación de la Organización Mundial de la Salud que promueve la realización de estos cálculos. Las diferencias entre las defunciones estimadas y aquellas efectivamente observadas, en caso de ser significativas, serían atribuibles a COVID-19. Esto no necesariamente significa que las diferencias respecto de lo esperado hayan sido producto de defunciones ocurridas por esa causa, pero sí a causa de la pandemia y todo el conjunto de acontecimientos que derivó de la pandemia y de la cuarentena.

Publicado

2023-12-31

Cómo citar

Caviezel, P., & Battocchio, M. (2023). Estimación del exceso de mortalidad asociada a la pandemia COVID-19 para la Ciudad de Buenos Aires. Años 2020 y 2021. Población De Buenos Aires, 20(32). Recuperado a partir de https://revista.estadisticaciudad.gob.ar/ojs/index.php/poblacionba/article/view/231

Número

Sección

Artículos