Migración internacional y fecundidad: el caso de la migración boliviana, paraguaya y peruana en la Ciudad de Buenos Aires en el período reciente
Palabras clave:
migración internacional, fecundidad, diferenciales reproductivos, Ciudad Autónoma de Buenos AiresResumen
Este trabajo analiza la fecundidad de mujeres migrantes nacidas en Bolivia, Paraguay y Perú, residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la primera década del siglo XXI. A través de un análisis de período (2001 y 2010) y de cohorte de mujeres que han concluido su ciclo reproductivo (1951-1955 y 1961-1965), se examinan indicadores de nivel, estructura por edad e intensidad de este componente. Se establece una comparación con la fecundidad de la población nativa argentina y de los respectivos países de origen de las migrantes, tomando como referencia conceptual cuatro modelos que intentan explicar la interacción entre la migración internacional y la fecundidad. En congruencia con los antecedentes en la materia, los resultados muestran que la fecundidad de las migrantes es mayor que la de las mujeres autóctonas y posee una estructura precoz en relación con estas. Asimismo, la fecundidad de los distintos colectivos analizados es menor y posee una estructura por edad más envejecida en comparación con la población femenina de origen.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Javiera Fanta Garrido
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.