Nacimientos legítimos e ilegítimos a través de los libros de bautismos. El Socorro, Buenos Aires: 1830, 1835 y 1850, 1855
Palabras clave:
historia siglo XIX, legitimidad filial, migraciones, nacimientos, bautismosResumen
El contexto de la Ciudad de Buenos Aires durante la primera parte del siglo XIX se muestra a todas luces complejo. La conflictividad permanente origina: un escenario de hombres residentes que son captados por las levas militares, o incluso emigran para escaparse; complicaciones para establecer una familia; una importante cantidad de mujeres jefas de hogar; y un porcentaje elevado de nacimientos ilegítimos, especialmente entre los “no blancos” y los sectores sociales más bajos. No obstante, la situación cambia hacia mediados de siglo; el crecimiento económico y la llegada de inmigrantes europeos −particularmente hombres solos− que provienen de países en los que el casamiento “legal” es una práctica quasi universal terminan por influir no solo en la estructura por edad y sexo de la población sino también en sus pautas matrimoniales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 José Luis Moreno, Luis Pablo Dmitruk
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.