Trazando el mapa social de Buenos Aires: dos décadas de cambios en la Ciudad
Palabras clave:
mapa social, estratificación social, construcción de tipologías, análisis multivariado, georreferenciaciónResumen
En los últimos 20 años, la Ciudad de Buenos Aires experimentó una serie de cambios socioterritoriales en sintonía con los efectos derivados de las políticas públicas, de las formas de gestionar la Ciudad y de las transformaciones de los procesos producidos a nivel global. En este contexto, nos proponemos identificar los principales aspectos que han caracterizado el devenir de la Ciudad de Buenos Aires con el análisis de los datos censales de 1991, 2001 y 2010. Tomamos como modelo el trabajo esencial de Horacio Torres (1999) sobre la estructuración metropolitana de Buenos Aires, enfatizando la interconexión entre espacio y sociedad, en línea con la perspectiva de la sociología del espacio. Metodológicamente, se aplican técnicas de análisis multivariado, junto a técnicas basadas en sistemas de información geográfica, para trazar los mapas sociales. Se identifican los principales factores de diferenciación de la Ciudad y se tipifican los radios como expresión de los grandes perfiles socioterritoriales que explican la distribución
espacial de la población.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sandra Fachelli, María Eugenia Goicoechea, Pedro López-Roldán
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.