Análisis comparado de la esperanza de vida con salud en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Autores/as

  • Matías Belliard Universidad de Buenos Aires
  • Cristina Massa Universidad Nacional de Luján
  • Nélida Redondo Universidad ISALUD

Palabras clave:

mortalidad y morbilidad, esperanza de vida, Esperanza de Vida Saludable, prevalencias de limitaciones permanentes, tablas de mortalidad o vida

Resumen

El artículo presenta los resultados de un estudio estadístico efectuado mediante la aplicación del método Sullivan para estimar la Esperanza de Vida Saludable (EVS) de la población de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en el año 2010, a partir del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 y de tablas de mortalidad de momento. El análisis contrastó indicadores de EVS de la CABA con los de la Provincia del Chaco —ubicada en su antípoda desde el punto de vista del desarrollo humano y socioeconómico— y considera como patrón general los valores de la población total del país. Los resultados muestran que la CABA tiene la esperanza de vida al nacer y a la edad de 65 años más elevadas de las tres poblaciones, al mismo tiempo que presenta las menores expectativas de años vividos con al menos una limitación permanente. El examen de la severidad de las dificultades en esos años esperados de vida pone de manifiesto que la mayor proporción transcurre con menor severidad.

Descargas

Publicado

2023-09-13

Cómo citar

Belliard, M., Massa, C., & Redondo, N. (2023). Análisis comparado de la esperanza de vida con salud en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Población De Buenos Aires, 10(18). Recuperado a partir de https://revista.estadisticaciudad.gob.ar/ojs/index.php/poblacionba/article/view/73

Número

Sección

Artículos