Vivir y morir en las comunas de la Ciudad de Buenos Aires: un estudio de diferenciales
Palabras clave:
mortalidad, Ciudad de Buenos Aires, comunas, diferenciales, determinantes socioeconómicosResumen
Este trabajo describe cómo se caracteriza la mortalidad en las quince comunas de la CABA, cuáles son los determinantes que pueden asociarse a las diferencias detectadas y cómo difieren según sexo y grupos específicos de edad (menores de 1 año, entre 15 y 65, mayores de 65). Principalmente se estudia la asociación positiva existente entre la Esperanza de Vida al Nacer (EVN) y el Ingreso Per Cápita Familiar (IPCF) de cada comuna (“curva de Preston”). Se consideran de manera particular los casos extremos y los alejados de la recta de regresión, así como otras variables representativas del nivel socioeconómico de cada comuna y el impacto diferencial de causas de mortalidad selectas. Las asociaciones por sexo y grupos por edad mantienen el comportamiento esperado, surgiendo con claridad la necesidad de orientar las políticas públicas sanitarias hacia las comunas más necesitadas (la Zona Sur), pero también la preocupación por mejorar las condiciones socioeconómicas (nivel y distribución) de la población general.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Carlos Grushka, Dafne Baum, Laura Sanni

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.