Dinámica de la matrícula de educación secundaria en la Ciudad de Buenos Aires entre los años 1998 y 2010
Palabras clave:
educación secundaria, indicadores educativos, abandono escolar, trayectorias escolares, obligatoriedad escolarResumen
En el año 2002, la Ciudad de Buenos Aires aprobó la obligatoriedad del nivel secundario. A diez años de esa decisión política, este nivel de enseñanza presenta aún dificultades para su completa expansión. Por un lado, la dinámica demográfica evidencia que, entre los dos últimos censos, ha habido un descenso del grupo poblacional que abarca dicho nivel, mientras que se verifica un leve incremento en las tasas de escolarización: según la Encuesta Anual de Hogares, para el año 2010, entre los jóvenes de 13 a 17 años, dicha tasa asciende a 94,1%. Pero, aunque el porcentaje de jóvenes que no asiste a ningún nivel de enseñanza (5,9) es reducido, presenta cierta inmutabilidad en el período, situación a la que se agrega la persistencia del abandono y los problemas de retención y de egreso de los estudiantes en las escuelas de la Ciudad. El presente estudio2 se completa con un trabajo cualitativo realizado en ocho establecimientos para conocer las estrategias de trabajo y las percepciones sobre estas temáticas de quienes transitan las escuelas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Juana Canevari, Silvia Catalá, Marisa Coler, Melina Con, Diana Lacal, Lina Lara, Nancy Montes, Sonia Susini
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.